jueves, 20 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
estilos de aprendizaje
1- Los estudiantes que aprenden mejor escuchando. Suelen ser
niños que les gusta hablar y tienen facilidad para ello, son también
generalmente sociables, con interés por la música y la lectura y/o
escucha de narraciones y cuentos. Cuando estudian suelen poner voz, es
decir, repiten en voz alta lo que pretenden memorizar.
Este estilo lo vemos más en niñas que en niños, ya que éstas suelen tener de forma natural mayor capacidad para el aprendizaje.
En este grupo podemos estimular precisamente el uso de la palabra como forma de aprender. Le podemos sugerir que se grabe las lecciones para luego escucharlas. Puede también utilizar, cuando sea posible, audiolibros y, sobretodo, si queremos motivarle y alcanzar metas, podemos enseñarle a que se dé autoinstrucciones de forma verbal (“puedo conseguirlo”, “voy a aplicar mi plan”).
Este estilo lo vemos más en niñas que en niños, ya que éstas suelen tener de forma natural mayor capacidad para el aprendizaje.
En este grupo podemos estimular precisamente el uso de la palabra como forma de aprender. Le podemos sugerir que se grabe las lecciones para luego escucharlas. Puede también utilizar, cuando sea posible, audiolibros y, sobretodo, si queremos motivarle y alcanzar metas, podemos enseñarle a que se dé autoinstrucciones de forma verbal (“puedo conseguirlo”, “voy a aplicar mi plan”).
2-Los estudiantes visuales.Hay niños que pueden leer un
relato pero luego presentan poca comprensión de la historia global,
reteniendo solo algunos trazos de lo leído. Sin embargo, este mismo
relato visto mediante una presentación audiovisual (fotos, gráficos,
películas, etc.) el niño es capaz de memorizar muchos más detalles que
otros niños.
Suelen tener una gran capacidad para recordar caras, lugares donde antes han estado y muchos detalles de una película que acaban de ver. Son los pensadores visuales, niños que funcionan extraordinariamente bien cuando reciben la información visualmente.
Cuando estudian, tienen tendencia a buscar imágenes, gráficos o películas para ayudar a retener la información.
Con estos niños, pues, todo lo que sea facilitarles información visual será de gran ayuda. Igualmente tenemos que ayudarles a que construyan esquemas y resúmenes cuando estudian y que lo hagan además de forma que contengan muchos colores o incluso dibujos ya que eso les ayudará a retener la información.
Otra estrategia con ellos cuando hay materias de las que no disponemos de imágenes es que construyan las suyas propias. Es decir, si tengo que memorizar la guerra de la independencia, al tiempo que leo el texto, creo en mi cabeza imágenes visuales en las que aparecen personajes y fechas a modo de película visual. Evidentemente cada niño es un mundo y deberá ser él el que vaya viendo qué estrategias concretas le van funcionando.
Otro recurso es colgar en su habitación de estudio, gráficos, esquemas u otro material visual para irlo aprendiendo y renovándolo.
Este estilo de aprendizaje suele estar muy potenciado en niños que presentan dificultades o trastornos específicos que afectan al habla, la lectura o la grafía. Así los disléxicos suelen contrarestar sus dificultades en la lectura y la comprensión desarrollando mucho más sus capacidades visuales ya que allí se encuentran más cómodos.
Suelen tener una gran capacidad para recordar caras, lugares donde antes han estado y muchos detalles de una película que acaban de ver. Son los pensadores visuales, niños que funcionan extraordinariamente bien cuando reciben la información visualmente.
Cuando estudian, tienen tendencia a buscar imágenes, gráficos o películas para ayudar a retener la información.
Con estos niños, pues, todo lo que sea facilitarles información visual será de gran ayuda. Igualmente tenemos que ayudarles a que construyan esquemas y resúmenes cuando estudian y que lo hagan además de forma que contengan muchos colores o incluso dibujos ya que eso les ayudará a retener la información.
Otra estrategia con ellos cuando hay materias de las que no disponemos de imágenes es que construyan las suyas propias. Es decir, si tengo que memorizar la guerra de la independencia, al tiempo que leo el texto, creo en mi cabeza imágenes visuales en las que aparecen personajes y fechas a modo de película visual. Evidentemente cada niño es un mundo y deberá ser él el que vaya viendo qué estrategias concretas le van funcionando.
Otro recurso es colgar en su habitación de estudio, gráficos, esquemas u otro material visual para irlo aprendiendo y renovándolo.
Este estilo de aprendizaje suele estar muy potenciado en niños que presentan dificultades o trastornos específicos que afectan al habla, la lectura o la grafía. Así los disléxicos suelen contrarestar sus dificultades en la lectura y la comprensión desarrollando mucho más sus capacidades visuales ya que allí se encuentran más cómodos.
3- Los estudiantes funcionales o quinesiológicos.El principio que rige este estilo de aprendizaje es el aprender haciendo. Suele
darse en niños inquietos con poca paciencia, que necesitan tener las
manos ocupadas y experimentar con su entorno para aprender. Donde más
cómodos se sienten es en la actividad física y en el recreo. Prefieren
mucho más participar en cualquier actividad que quedarse sentado
observando o aprendiendo como hacen algo otras personas. Seguro que
sienten más felices en la hora de laboratorio o de prácticas que en la
clase teórica.
En general son niños que tienen interés por aprender y suelen desarrollar la motivación cuando pueden incorporar actividades prácticas en el trabajo escolar. Algunos consejos para ayudar a estos niños:
-Procure incentivar la parte práctica. Por ejemplo, para enseñarle a sumar o restar la utilización de un ábaco o tablero contador le será más motivador que quedarse quieto viendo como lo hace en la pizarra la maestra.
-Para aprender ortografía puede apoyarse de bloques de madera que representan letras para que las pueda manipular.
-Le ayudará establecer tiempo de descanso en su tiempo de estudio e introducir alguna actividad física.
-Algunos de ellos preferirán estudiar de pie, andando, al aire libre o en posiciones extrañas que llaman la atención. En la medida de lo posible deberíamos respetar estas preferencias.
-Anímele a hacer proyectos prácticos. Son niños que pueden sobresalir por su capacidad creativa y si son apoyados al respecto pueden aumentar su motivación.
En general son niños que tienen interés por aprender y suelen desarrollar la motivación cuando pueden incorporar actividades prácticas en el trabajo escolar. Algunos consejos para ayudar a estos niños:
-Procure incentivar la parte práctica. Por ejemplo, para enseñarle a sumar o restar la utilización de un ábaco o tablero contador le será más motivador que quedarse quieto viendo como lo hace en la pizarra la maestra.
-Para aprender ortografía puede apoyarse de bloques de madera que representan letras para que las pueda manipular.
-Le ayudará establecer tiempo de descanso en su tiempo de estudio e introducir alguna actividad física.
-Algunos de ellos preferirán estudiar de pie, andando, al aire libre o en posiciones extrañas que llaman la atención. En la medida de lo posible deberíamos respetar estas preferencias.
-Anímele a hacer proyectos prácticos. Son niños que pueden sobresalir por su capacidad creativa y si son apoyados al respecto pueden aumentar su motivación.
Artìculo de: http://www.psicodiagnosis.es/areageneral/como-motivar-los-nios-a-estudiar/index.php
jueves, 18 de octubre de 2012
dieta sensorial niños 2 años
Para que los chiquitines experimenten diferentes texturas, aqui algunos ejemplos:
- piscina de pelotas
- jugar con espuma de afeitar
- batea llena de menestras (frejoles, lentejas, pallares, garbanzos)
- pintura para el cuerpo
- batea con canicas para meter los pies
- piscina de globos
- jugar con fideos crudos y sancochados
- meter las manos en gelatina
- jugar en la arena
- baño de burbujas
- jugar con plastelina
- jugar con limpiatipos
- jugar con arcilla
- en una batea meter maiz y muchos juguetes para que los encuentren
- hacer masa de harina, agua, tèmpera y goma.
lunes, 15 de octubre de 2012
los ¿por qué?
A partir de los 2 ó 3 años comienza una etapa en la que los niños lo
preguntan todo, sienten una enorme curiosidad por todas las cosas y
"bombardean" a sus padres con todo tipo de preguntas. Ante esto, los
padres deben saber que esto forma parte del desarrollo evolutivo del
niño y que la actuación que se tenga con ellos va a ser muy importante
para su desarrollo futuro.
1. ¿Cuáles son las preguntas más frecuentes?
El
niño pregunta porque tiene necesidad de aprender y conocer. No necesita
respuestas muy elaboradas sino que le ayuden a comprender el mundo que
le rodea.
Cuando son muy pequeños, las preguntas más frecuentes son
muy sencillas, por ejemplo ¿Esto qué es?. ¿Quién es este?, ¿Porqué llora
el niño?, etc. En estos caso se deben dar respuestas sinceras y
verdaderas pero evitando dar más información de la que necesita para su
edad.
De los 4 a los 6 años, es cuando empieza a entender la
relación causa-efecto, y sus preguntas van en esa dirección. Por ejemplo
¿Por qué se ha muerto la abuela?, ¿Por qué hay tanta agua en el mar?,
¿Por qué tienes que trabajar?, etc. Se aconseja que las respuestas
tengan cierto fundamento y que estén adecuadas a las características y
desarrollo del niño.
Cuando hacen preguntas más técnicas se puede
responder con ejemplos prácticos como por ejemplo, cuando pregunten
"por qué una linterna produce luz" se le puede mostrar el interior de la
misma para explicarles el mecanismo. En ningún caso se deben dar
respuestas sin sentido o responder lo primero que se nos ocurra.
2. Cómo se debe responder
A
la hora de responder es muy importante tener en cuenta el nivel de
comprensión y vocabulario del niño. Es aconsejable responder a todas las
preguntas que haga el niño y estar siempre predispuesto a hablar y
conversar con él.
Algunos niños tienen la costumbre de formular una
pregunta tras otra sin dejar transcurrir un segundo entre pregunta y
pregunta, otros exigen respuestas que los padres no tienen en ese
momento o utilizan las preguntas para llamar la atención de los padres.
En estos casos, muchos padres, no saben como deben actuar, se irritan,
pierden la paciencia o les obligan a callar bruscamente sin darles
ninguna explicación.
Hay una serie de pautas que pueden ser útiles para afrontar la etapa del "por qué" de forma adecuada:
-
Escúchalo y respóndele. Escuchar atentamente lo que el niño pregunta e
intentar responder a esa pregunta evitando responder lo primero que se
te ocurra o caer en respuestas del tipo "porque sí".
- Atiéndelo
siempre. Si estás muy ocupado en una tarea pídele que espere unos
minutos hasta que acabes y dile que después le atenderás. No olvides que
tienes que cumplirlo, que es muy probable que el niño no olvide lo que
le has dicho y que seguramente estará esperando que lo hagas.
-
Charla con él. Intenta mantener conversaciones y charlas con el niño,
comenta lo que estás haciendo, lo que está haciendo él o ella,
pregúntale, interésate con él por lo que os rodea, etc.
- No
permitas que te desafíen. Ante determinadas preguntas conviene evitar
dar excesiva información, sobre todo, cuando el niño hace preguntas en
tono desafiante. A veces, los niños utilizan este tipo de preguntas
cuando no quieren hacer algo que les han obligado a hacer. Por ejemplo,
cuando el niño no quiere ir al colegio y pregunta ¿Por qué tengo que ir
al colegio?, o cuando quiere salir a jugar ¿Por qué no puedo salir a
jugar como todos mis amigos?.
En estos casos, lo mejor es no
entrar en justificaciones ni aclaraciones. Se le debe dar una repuesta
muy clara y concisa, y si el niño insiste una y otra vez sobre la misma
pregunta es aconsejable utilizar la estrategia de volver a darle una y
otra vez la misma respuesta hasta que se canse.
3. Intenta estimular la curiosidad de tu hijo
Además
de intentar responder a todas las preguntas, los padres deben intentar
incitar y desarrollar la curiosidad de sus hijos. Es bien sabido, que la
curiosidad favorece y estimula el aprendizaje y el desarrollo. El niño
está en la etapa perfecta para asimilar todo lo que se le dice. Es por
ello que los padres y educadores deben intentar y esforzarse por
satisfacer esta necesidad natural.
A partir de los cuatro años,
tienen un gran nivel de vocabulario y formulan cada vez preguntas más
complicadas y, a veces, absurdas. Los padres deben saber que lo
importante no es la calidad de las respuestas sino que esto sirva para
favorecer la comunicación y diálogo entre padres e hijos.
Se le
deben dar respuestas que sean aclaratorias y que al mismo tiempo,
inciten al niño a pensar. En ocasiones se le puede pedir que sean ellos
mismos los que den la respuesta a la pregunta que están haciendo.
Por
ejemplo si preguntan: ¿Por qué los muñecos no andan? Se le puede
responder: ¿Tú por qué crees que no andan? De esta forma le animamos a
pensar y estimulamos su creatividad.
artículo de: http://manitosdecoloress.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
sábado, 13 de octubre de 2012
ejercicios de psicomotricidad
Realizar actividades de plegado (cola de pavo real, abanico de imágenes, acordeón, serpiente, etc.)
Descubrir el ritmo de nuestro cuerpo. Será representado con diversas manifestaciones (respiración, pulso, tensión y relajación). Nos ayudaremos con un instrumento musical para marcar el ritmo respiratorio. Al contar "uno", se les indicará a los niños que aspiren por la nariz y "dos", que expiren soplando despacio por la boca. Resaltar la importancia de cada órgano en su función específica.
Hacer agujeros sobre puntos marcados en la cartulina: estrellas, cabeza, ojos, polo, de una figura.
Hacer puntadas utilizando cartulinas agujereadas, lana y aguja de ojo grande y punta roma. La figura a hilvanar debe ser muy atractiva y estimulante para los niños.
Ensartar collares y doblarlos en forma de caracol.
• Cantar y jugar a la casita yo tengo una casita que es así y así y cuando quiero yo golpeo así y así yo limpio mis zapatos así y así realizar los movimientos de la canción.
• Caminar libremente en diferentes direcciones.
• Caminar al frente y atrás con paso gallo-gallina (paso añadido) sobre talones puntas partes interna y externa de los pies.
• Trotar y a una señal gire a la derecha e izquierda.
• Cantar busco un lugarcito a diferentes velocidades dirigirse hacia distintas direcciones (busco un lugarcito chi quitito para mi sin molestar a nadie voy a quedarme aquí.)
• Colocar el pañuelo en el piso y ubicarse en relación a este (al frente atrás arriba abajo derecha e izquierda).
• Lanzar el pañuelo y atraparlo sin dejarlo caer.
• Lanzar el pañuelo cerca y lejos de el.
• Colocar una figura en el piso y ubicarse en relación a esta cerca, legos, arriba, abajo, etc.
• Transportar la figura geométrica en diferentes partes del cuerpo (cabeza, espalda, brazos, piernas, etc.) Hacia un punto determinado.
• Distribuir juguetes en el patio y mencionar la ubicación de los mismos respecto al alumno.
• Por parejas dibujar la silueta de su compañero y ubicar los objetos arriba, abajo, derecha, izquierda de la figura.
• Ubicarse cerca o lejos de un pañuelo.
• Saltar con uno y otro pie al frente, atrás, derecha e izquierda de un pañuelo.
• Caminar con el pañuelo en la cabeza hacia la dirección que se le indique.
• Correr en zigzag librando los pañuelos colocados en el área de trabajo.
• Jugar a el pase parejas se integran varios equipos cada uno se forma en columna por dos a una señal correr a una marca regresar de igual manera y entregar la pelota a la siguiente pareja gana el quipo que termine primero.
• Jugar a fútbol en cadena formar equipos de trece integrantes por parejas tomados de la mano a acepción del portero jugar una cascarita de fútbol.
• Jugar voliglobo marcar el área formar equipos y jugar voleibol con un globo, jugar voleibol con tres toques del globo por cada equipo y pasar al otro lado.
• Jugar tiro al centro por equipos en circulo colocar una caja en el centro de cada uno realizar lanzamientos con una y otra mano partiendo de diferentes posiciones (sentados, de pie, acostados, boca arriba, boca abajo, etc.)
• Jugar al tlachtli en equipos de cinco los dos con tres cajas de distintos colores tratar de meter la bola en la del equipo contrario o por medio de lanzamientos, giros, saltos, etc. Gana el equipo que meta el mayor número de veces la bola en las cajas contrarias
Descubrir el ritmo de nuestro cuerpo. Será representado con diversas manifestaciones (respiración, pulso, tensión y relajación). Nos ayudaremos con un instrumento musical para marcar el ritmo respiratorio. Al contar "uno", se les indicará a los niños que aspiren por la nariz y "dos", que expiren soplando despacio por la boca. Resaltar la importancia de cada órgano en su función específica.
Hacer agujeros sobre puntos marcados en la cartulina: estrellas, cabeza, ojos, polo, de una figura.
Hacer puntadas utilizando cartulinas agujereadas, lana y aguja de ojo grande y punta roma. La figura a hilvanar debe ser muy atractiva y estimulante para los niños.
Ensartar collares y doblarlos en forma de caracol.
• Cantar y jugar a la casita yo tengo una casita que es así y así y cuando quiero yo golpeo así y así yo limpio mis zapatos así y así realizar los movimientos de la canción.
• Caminar libremente en diferentes direcciones.
• Caminar al frente y atrás con paso gallo-gallina (paso añadido) sobre talones puntas partes interna y externa de los pies.
• Trotar y a una señal gire a la derecha e izquierda.
• Cantar busco un lugarcito a diferentes velocidades dirigirse hacia distintas direcciones (busco un lugarcito chi quitito para mi sin molestar a nadie voy a quedarme aquí.)
• Colocar el pañuelo en el piso y ubicarse en relación a este (al frente atrás arriba abajo derecha e izquierda).
• Lanzar el pañuelo y atraparlo sin dejarlo caer.
• Lanzar el pañuelo cerca y lejos de el.
• Colocar una figura en el piso y ubicarse en relación a esta cerca, legos, arriba, abajo, etc.
• Transportar la figura geométrica en diferentes partes del cuerpo (cabeza, espalda, brazos, piernas, etc.) Hacia un punto determinado.
• Distribuir juguetes en el patio y mencionar la ubicación de los mismos respecto al alumno.
• Por parejas dibujar la silueta de su compañero y ubicar los objetos arriba, abajo, derecha, izquierda de la figura.
• Ubicarse cerca o lejos de un pañuelo.
• Saltar con uno y otro pie al frente, atrás, derecha e izquierda de un pañuelo.
• Caminar con el pañuelo en la cabeza hacia la dirección que se le indique.
• Correr en zigzag librando los pañuelos colocados en el área de trabajo.
• Jugar a el pase parejas se integran varios equipos cada uno se forma en columna por dos a una señal correr a una marca regresar de igual manera y entregar la pelota a la siguiente pareja gana el quipo que termine primero.
• Jugar a fútbol en cadena formar equipos de trece integrantes por parejas tomados de la mano a acepción del portero jugar una cascarita de fútbol.
• Jugar voliglobo marcar el área formar equipos y jugar voleibol con un globo, jugar voleibol con tres toques del globo por cada equipo y pasar al otro lado.
• Jugar tiro al centro por equipos en circulo colocar una caja en el centro de cada uno realizar lanzamientos con una y otra mano partiendo de diferentes posiciones (sentados, de pie, acostados, boca arriba, boca abajo, etc.)
• Jugar al tlachtli en equipos de cinco los dos con tres cajas de distintos colores tratar de meter la bola en la del equipo contrario o por medio de lanzamientos, giros, saltos, etc. Gana el equipo que meta el mayor número de veces la bola en las cajas contrarias
fuente: http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com/2011/12/ejercicios-de-psicomotricidad-para.html
jueves, 11 de octubre de 2012
autonomía
Cosas que pueden hacer los niños para desarrollar su autonomía
Desde que los niños son pequeños hemos de conseguir que empiecen a realizar actividades por sí solos.
Estaremos
supervisando estas actividades hasta que las logren realizar con
corrección.
A este respecto según la edad del niño podemos establecer los siguientes objetivos:
-
Un niño de cinco años estará en disposición de recoger los juguetes
cuando ha terminado de jugar, lavarse las manos y los dientes, sentarse
con corrección a la mesa, vestirse solo.
- A los seis años podrá:
Hacer sus tareas académicas (con nuestra ayuda y supervisión), usar
correctamente los cubiertos, bañarse o ducharse solo, peinarse.
- Con siete años estará en condiciones de: Ayudar en las tareas de la casa, mantener su habitación ordenada.
-
A partir de los siete u ocho años los niños debe estar
en disposición de realizar por sí solo todas las tareas relativas a su
aseo personal, a ordenar sus cosas y a saber comportarse en la mesa o
ante una visita. Estarán en condiciones de
empezar a resolver muchos de los problemas cotidianos que les surjan
tanto en casa como en el colegio.
fuente: http://manitosdecoloress.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
lunes, 8 de octubre de 2012
aprender a perder
A veces se gana, a veces se pierde, es la ley de la vida.
Cuando tenemos hijos pequeños los felicitamos con cada logro, cada cosa nueva que aprenden. Pero cuando empiezan a ir al colegio, no siempre se es el mejor en todo.
Y hay que aprender a reconocer el logro de los demás, sin desmerecer el nuestro.
Algunos consejos para afianzar su autoestima son:
- No compararse con los demás, cada niño es único, cada quien tiene habilidades diferentes y hay que potenciarlas.
- Ganar es a veces cuestión de suerte, no siempre del mejor.
- Aprender a ser buen perdedor y felicitar al ganador, a su vez el ganador felicitar al contrincante por un juego excelente o interesante.
- Mantener el azar de competir, al jugar algo nuevo debemos darle a nuestros hijos la posibilidad de ganar, para darle seguridad y que mantenga el interés de jugar nuevamente.
- Dejar que exprese sus emociones libremente, luego orientarlo.
- Enseñarles que todo se logra con la práctica, quitar los "no puedo" al explicarles cosas que antes no sabía hacer y ahora sí.
- Los fracasos no influyen en la atmósfera de la casa.
- En la vida tendrán que lidiar con las dificultades más de una vez, podemos acompañarlos para darles ánimo.
- Enseñar con el ejemplo el apoyarse unos a otros en una situación difícil.
- Al jugar juegos de equipo donde los que pierden también reciben un premio.
Fuente: http://mishka.cl/saber_mas/mas/perder-es-parte-de-la-vida/
sábado, 6 de octubre de 2012
caracteristicas niños 5 años
DESARROLLO NEUROLÓGICO
Es capaz de andar hacia delante tocando un pie con el otro, salta pequeños obstáculos
Se viste y se desnuda sin ayuda excepto los cordones de los zapatos
Le gusta ayudar en los quehaceres cotidianos
Le gusta participar en juegos competitivos
Dibuja a una persona en tres partes: cabeza, tronco y extremidades
Conoce el concepto de cantidad
Pregunta el significado de algunas palabras
DESARROLLO COGNITIVO
Su capacidad de atención aumenta notablemente. Puede permanecer
hasta 45 minutos aproximadamente desarrollando una misma actividad.
Se
interesa por el origen y utilidad de las cosas que lo rodean.
No
tiene dominio claro de la concepción del tiempo, aunque reconoce el día
y mes de su cumpleaños. Diferencia realidad de fantasía.
Coloca varias cosas en orden tomando en consideración algunos de los
siguientes criterios: tamaño, tonalidades de un color, grosor, peso
o sonido.
Identifica y nombra diferentes figuras geométricas (círculo,
cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, hexágono).
Identifica
los números del 1 al 50, aunque cuenta por lo menos hasta 20 objetos y
nombra cuántos hay. Establece correspondencia 1 a 1, comparando el
número y la cantidad de elementos de manera correcta.
Responde a la pregunta "¿por qué?" con explicaciones referidas a las
características concretas de los objetos.
Discrimina semejanzas y
diferencias entre objetos tomando como criterio detalles de los mismos.
Interpreta relaciones causales en sencillos fenómenos naturales.
Sigue la trama de un cuento y repite con precisión una secuencia de
hechos.
Manifiesta un recuerdo claro de hechos y lugares remotos,
también imita espontáneamente gestos y posturas de sus compañeros.
Al dibujar o pintar siempre la idea precede a la obra sobre el papel.
Arma rompecabezas de 20 a 30 piezas.
Implementa elementos de tiempo como antes, después, más tarde, más temprano.
DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
El niño de 5 años es independiente, ya no necesita que un adulto
esté a su lado.
Le agrada colaborar con las
tareas de la casa.
Cuida a los más pequeños, es protector.
Muestra
rasgos y actitudes emocionales.
Juega en grupos.
Disfruta disfrazándose
y desfilar frente a otros.
Comienza a descubrir el hacer trampas en los
juegos.
Posee un sentido elemental de vergüenza y
deshonra.
Diferencia los juegos de varones y de nenas.
Es decidido, seguro de sí mismo, independiente en sus necesidades
personales, más reservado, demuestra intencionalidad en sus
realizaciones.
Es realista.
Depende del adulto, pero también compite
con él, buscando su error.
Le agrada su supervisión y la solicita.
Es
servicial, afectuoso, comprensivo y conversador.
Sus estados de ánimo
son pasajeros y se repone rápidamente si éstos son negativos.
Puede
controlar más su llanto.
Respeta las normas establecidas por el adulto y por el grupo, y se
molesta muchísimo ante cualquier injusticia.
Es responsable y le gusta
cooperar, siendo capaz de cumplir con algunos encargos.
Es
perseverante, le gusta terminar lo que ha comenzado, en el mismo día, o
en jornadas subsiguientes. Reconoce lo propio y lo ajeno, posee mucho
amor propio y se esfuerza para superar dificultades.
Sabe que hay
limitaciones sociales, tiene noción de las reglas de lo que se puede y
no se debe hacer.
Se adapta a las obligaciones cotidianas sin
dificultad.
Muestra preferencias por compañeros de su mismo sexo, y no comparte actividades que considera propias del sexo opuesto.
Transita la etapa del juego socializado: comparte situaciones de juego
y materiales, juega con grupos numerosos, le gusta participar,
cooperar y mantener la unidad grupal.
Respeta los turnos y exige que
los demás hagan lo mismo.
Escucha atento los relatos de sus compañeros y hace preguntas para
conocer más detalles de lo sucedido. Se comporta correctamente en los
espectáculos públicos.
Es capaz de cuidar a diario, animales y plantas.
DESARROLLO PSICOSEXUAL
El niño de esa edad está abocado a la difícil tarea de conquistar
su lugar dentro del núcleo familiar. Manifiesta interés por averiguar
los orígenes de su propia vida, de hermanos y padres, la diferencia
entre los sexos, el significado de la muerte.
Lo inquieta la posibilidad de la muerte (de animales, de personas
cercanas) vinculándola con la inmovilidad, la ausencia, sin convencerse
de que son definitivas.
Descubre la diferencia de los sexos como criterio irreversible para
discriminar entre varones y mujeres.
Se espían mutuamente.
Siente
interés por el sexo y la reproducción.
Comienza a salir del Complejo de
Edipo, y se identifica con el mismo sexo, el niño hace una imitación
del padre y la niña de la madre; hacia el otro sexo siente afecto,
ternura.
Des idealiza a los padres: entiende que él está excluido de la
pareja, que es solamente el hijo.
A medida que adquiere mayor autonomía y posibilidades de
discriminación, va advirtiendo otros vínculos, en particular la
relación que une a sus padres.
Este drama central, lo ayuda a construir
el núcleo de su identidad sexual.
Afectivamente es celoso, siente amor
y hostilidad, es inestable, demandante.
Hacia los 6 años, comienza, según Freud, el período de latencia.
PSICOMOTRICIDAD
Tiene mayor control y dominio sobre sus movimientos.
Posee un
mayor equilibrio.
Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios
segundos en puntas de pie.
Puede caminar, correr y galopar alternando
el ritmo.
Salta elementos a distintas alturas.
Repta salvando
obstáculos.
Su coordinación fina, está en proceso de completarse; ésta le
posibilita el manejo más preciso de herramientas y elementos de mayor
exactitud. Estas destrezas no sólo se adquieren con la maduración de la
musculatura fina, sino también por el desarrollo de estructuras
mentales que le permiten la integración y adecuación de los movimientos
en el espacio y el control de la vista.
Maneja el lápiz con seguridad y precisión.
Maneja la articulación de la muñeca.
Distingue izquierda y derecha en sí mismo.
LENGUAJE Y COMUNICACION
Hacia los 5 años existe un perfeccionamiento del lenguaje, siendo
la articulación correcta, el vocabulario variado y muy extendido, no se
aprecian errores gramaticales y el discurso narrativo mejora.
Comprende más de 2.000 palabras.
Entiende secuencias de tiempo.
Sostiene
una conversación, utilizando frases compuestas y complejas.
Describe
objetos y utiliza la imaginación para crear historias.
Lenguaje oral, escrito, gráfico: Sus respuesta se ajustan a lo que se le pregunta. Pregunta para
informarse. Formula preguntas con sentido. Escucha detalles. Es capaz
de aislar una palabra y preguntar por su significado. Identifica que
las marcas en un cartel o envase representan un significado.
Anticipa el significado de lo escrito. Formula hipótesis de escritura,
en las que basa su propio sistema; las varía al obtener nueva
información sobre la escritura convencional. Al escuchar la lectura de
cuentos se interioriza con la direccionalidad de la escritura,
estructura de los textos, su valor significativo y comunicativo.
Traza
formas más diferenciadas, con un orden lineal de elementos e incorpora
letras convencionales a su "escritura".
Dibuja de una manera
reconocible, no necesita acompañarlo de una explicación verbal para que
resulte entendible.
Representa, en general, de frente la figura
humana.
Se inicia en las primeras nociones de simetría.
Tanto en
dibujos como en modelados se observan movimientos y posturas.
EL JUEGO
Comienza a elegir juegos con reglamento.
La competencia se vuelve
más fuerte.
El juego se hace más organizado, mantiene sus roles, tiene
conciencia de sus responsabilidades, viven en el mundo de la
información.
Han producido un importante avance en la comunicación oral.
JUEGO SIMBÓLICO: Es la representación corporal de lo
imaginario, donde predomina la fantasía y se establece una unión con el
mundo real a través de la actividad psicomotriz. Los niños ejercitan
al mismo tiempo la capacidad de pensar y también sus habilidades
motoras. El desarrollo del lenguaje también es experimentado. El juego
simbólico auxilia a los niños estimulando la disminución de las
actividades centradas en sí mismo, permitiendo una socialización
creciente.
JUEGO CONSTRUCCIÓN: Produce experiencias sensoriales,
potencia la creatividad y desarrolla las habilidades. Es una transición
entre la actividad centrada en sí mismo y una actividad más social. En
este tipo de juegos los niños intentan crear con su acción los
elementos más próximos a la realidad que vive. Los materiales que
utilice acompañarán al descubrimiento, creación, invención, y todo esto
lo llevará a establecer un conocimiento significativo. Trabajando en
grupos los niños comenzarán a interactuar con otros, dando inicio a la
cooperación. En el juego de construcción la fantasía es continua, pero
los niños pueden distinguir entre ésta y la realidad.
EXPRESION PLASTICA
Se encuentra en la etapa pre esquemática (al igual que los niños de 4 años).
A esta edad, se puede considerar los dibujos como el resultado de la
evolución de un conjunto indefinido de líneas hacia una configuración
representativa definida.
Los movimientos circulares y longitudinales
evolucionan hacia formas reconocibles, y estos intentos de
representación provienen directamente de las etapas de garabateo.
Durante la etapa de los primeros ensayos de representación, se
despierta más interés y entusiasmo a través de la relación entre el
color elegido para pintar un objeto y el objeto representado.
Las razones para que un niño preescolar seleccione un color particular para un determinado objeto, son diversas.
El uso del color es una experiencia cautivante.
Aunque el niño no
desee establecer una determinada relación exacta del color, puede
disfrutar usando el color a su gusto.
Artículo de: http://micorazondetiza.com/blog/caracteristicas-evolutivas-en-ninos-de-5-anos#.UFHit65g-uI
jueves, 4 de octubre de 2012
guia paso a paso bebe de 13 a 24 meses
Diseñado por el staff del sistema metrohealth y el cuidado materno infantil del condado de Cuyahoga en Cleveland, Ohio.
guia paso a paso con el bebe 0 a 12 meses
Diseñado por el staff del sistema metrohealth y el cuidado materno infantil del condado de Cuyahoga en Cleveland, Ohio.
martes, 2 de octubre de 2012
juegos de desarrollo de lenguaje de 4 a 6 años
Aqui está una lista con diferentes juegos:
Corregimos los errores
Su hijo le corregirá con gusto si
Usted dice:
"La mariposa nada, y
el pez vuela".
"El pato croa, y la rana grazna".
"El
lobo muge, y la vaca aúlla".
"La pala asierra, y
la sierra cava".
"El ratoncito ruge, y el oso
chilla".
"La escoba corta, y la hacha barre".
"El
fuego fluye, y el agua arde".
"El viento cae, y la
nieve sopla".
"El
médico enseña, y el maestro cura".
Quien necesita que..
Adulto nombra una persona o
un animal y el niño debe decir que objetos pueden necesitar:
El peluquero - las tijeras,
el peine ...
El profesor - el puntero,
los libros de texto...
El
vendedor – la balanza, la caja...
La
hormiga - la varita, las hojitas...
El
pájaro –las ramitas, la pluma (para el nido), etcétera.
El nivel de complejidad de
este juego depende del nivel de conocimiento del niño.
Continuamos
la frase
El
juego puede llevar carácter real o cómico, pueden ponerse de acuerdo con
el niño de antemano.
El
adulto comienza la oración, el niño continúa. Puede haber muchísimas
opciones sobre los temas que le interesan al niño.
Nuestro barco salió en la
alta mar y entonces ….
Por
el techo iba un gato y vio…
La
princesa se ha despertado inesperadamente, porque …
Hablamos bien
Pida
al niño encontrar los errores de pronunciación. Pronuncie mal las
palabras y pídale que indique donde hay un error.
La
Lanzana (La manzana)
La
Buerta (La puerta)
La
Ladio (La radio)
El
Camon (El jamón)
El Bomingo (El domingo)
¿Qué puede ser …?
-
Frío
- Blanco
-
Suave
- Malo
-
Dulce
- Transparente
-
Líquido
- Perfumado
Es
necesario acordarse de la mayor cantidad de objetos posible.
Aumentamos y
disminuimos
El adulto dice:
"Nombraré a alguien
o algo y tu "hazlo pequeño". Por ejemplo, la casa - la
casita, la mesa - la mesita, el conejo- el conejito."
Después invite a que el
niño trate de añadir a las palabras los sufijos diminutivos
independientemente.
Lo mismo es posible hacer
"al revés": diga la palabra con el sufijo diminutivo y que
el niño a su vez
pronuncie la palabra sin él.
Adivina: ¿qué es
esto? o ¿quién es?
El adulto dice:
Voy a describir algo y tú
nómbralo con una sola palabra:
-El reloj que ayuda a
despertar,
-La cuchara grande que
ayuda a servir la sopa,
-La comida de la mañana,
-Alguien peludo,
bigotudo, cariñoso y rayado
El niño dice la palabra y
los jugadores cambian los roles. Ya que este rol no es tan fácil
para el niño, ayúdelo a componer la descripción necesaria si él
no logra hacerlo solo. En este caso Usted sabrá la respuesta y no le
será interesante adivinar qué es, entonces el niño puede proponer
la adivinanza a otro miembro de la familia.
Como es posible saber…
Hagan al niño las
preguntas del tipo:
¿Cómo es posible saber,
si hace frío en la calle o no? (salir al balcón)
¿...si la camisa se ha
secado? (Tocarla)
¿...si el té esta dulce?
(Probarlo)
¿... si el lápiz escribe
o no? (Tratar de escribir)
¿…si hay agua en el
vaso? (Mirarlo)
¿…si hay una pelota en
la caja cerrada? (Agitarla)
¿…si hay alguien en
casa? (Llamar a la puerta o por teléfono)
¿…si funciona la
aspiradora? (encenderla)
¿…si el libro es
interesante? (Leerlo)
¿…si el pan es blando?
(Palparlo)
Una parte vs. objeto
entero
Sugiera al niño adivinar,
que parte de qué objeto, está nombrando:
La rueda – el auto, el avión, y
qué más?
El volante - la
bicicleta,….
La vela - …
El techo - …
La aguja - …
El botón - ….
La página - …
El taco - …
El bolsillo - …
El teclado - …
La puerta - …
La rama - …
El pétalo - …
Las semillas - …
La cola - …
La pluma - …
También el ejercicio se
puede hacer al revés. Usted nombra el objeto, y el niño nombra una
o varias de sus partes:
La casa - el techo, la
puerta…
El barco - …
La bicicleta - …
La mesa - …
El libro - …
El computador-…
El reloj-…
La maleta - …
El abrigo - …
La tetera - …
La guitarra - …
La puerta - …
El columpio - …
La flor -
El árbol - …
La mariposa - …
El perro - …
La manzana - …
Si al niño le complica
dar la respuesta, ayúdelo, ponga el ejemplo o haga las preguntas sugestivas.
Presten atención a la
diferencia entre la parte y el contenido: en la maleta puede estar la
camisa, pero esta no es parte de la maleta.
Durante la ejecución de
las tareas ponga la atención del niño en el hecho de que los
objetos diferentes tienen piezas con nombres iguales. Cumplen, como
regla, la misma función, hasta teniendo una forma diferente. Por
ejemplo, el volante del automóvil y la bicicleta.
Sinónimos y
antónimos
El juego se basa de nuevo
en un ejemplo. Diga al niño lo siguiente:
"Hay unas palabras,
que significan casi lo mismo. Por ejemplo:
Duro - Firme,
Triste - Apenado,
Valiente - Valeroso,
Enfadado - Enojado,
Enemigo - Adversario,
etcétera.
Yo diré una palabra y tú
me dices otra palabra que significa lo mismo.
También hay unas
palabras, que significan lo contrario Por ejemplo:
Calor - Frío
Bien - Mal
Amigo - Enemigo
Sano - Enfermo
Amargo - Dulce
Blanco - Negro
Hablar -Callar
Reírse - Llorar
Acostarse - Levantarse
Cerrar - Abrir, etc.
El niño debe buscar
antónimos a las palabras.
Prueben cambiarse los
roles, que el niño invente la tarea para usted.
Formas de motivar al niño
para que juegue:
Existe una multitud de
opciones para hacer estos juegos más atractivos para el niño y
aumentar su motivación para participar en ellos.
- Usen a los personajes de
cuentos:
Para esto le será útil
cualquier juguete, muñeca o simplemente el dibujo de un personaje de
algún cuento infantil.
Es mejor comenzar el juego
con los niños de esta edad con una sorpresa, por ejemplo, la llegada
de un invitado especial por lo que usted puede hablar cambiando la
voz dependiendo del personaje.
Si la tarea es dada por el
invitado especial, y no por el adulto, el niño se integrará con más
gusto en el juego.
Invéntele al visitante
una pequeña historia. Por ejemplo, este puede ser el osito favorito
del niño, para quien pueden hacer lentes de cartón, y quien ahora
quiere buscar los sinónimos y los antónimos.
Puede ser un pequeño
ratón, que quiere que todo alrededor sea igual de pequeño que el.
Y él invita a jugar el juego de la reducción, o el elefante por
ejemplo, del aumento, etc.
Usen los juguetes que se
pueden poner en la mano, o en el dedo. Es asombroso como a veces los
niños callados se integran fácilmente en la conversación si tienen
que hablar con el personaje en el diálogo.
- Usen el humor
Por ejemplo, pueden
balbucear o imitar especialmente a los niños pequeños o que no
hablan correctamente.
Componiendo un relato con
el niño, inventen giros inesperados en la historia: Iba una vez un
gato por el techo y... se cayó.
Se acerca el príncipe a
la princesa y le dice ¿vamos mañana a la discoteca?
A los niños pequeños
siempre les es muy cómico lo que es imposible, por ejemplo si la
gata de repente comienza a poner huevos, y la gallina usar el lápiz
labial..
- Usen las posibilidades de
la voz y las emociones
Por ejemplo, es posible
jugar susurrando o cantando. Se pueden poner de acuerdo: uno de
ustedes hablará con voz alegre y el otro con voz triste. Y a la
inversa, etc.
- Usen los dibujos,
especialmente, si ven que el juego es complicado para el niño. Así
por ejemplo, al niño le será mucho más fácil nombrar las partes
del objeto mirando la imagen de este. Pueden hacer una colección de
dibujos recortados de revistas, que le servirán en serie de juegos,
por ejemplo durante la descripción de las propiedades de los objetos
o ayudando al niño a inventar la adivinanza en el juego: Adivina -
¿qué es esto? ¿O quién es?
Articulo escrito por: Ksenia Macarenko, psicóloga infantil, publicado en http://mishka.cl/clases/mas/el-desarrollo-del-habla-en-el-nino/
domingo, 30 de septiembre de 2012
cohete con material reciclado
materiales:
- 1 cono papel toalla
- cartulina de colores
- tempera
- goma
Pintar el cono de papel toalla con témpera
hacer 2 cirlulos, 1 del tamaño de del cono para pegar como base y otro mas grande para usar 3/4 circulo y hacer un cono como punta del cohete.
cortar circulos, cuadrados y rectangulos como ventanas y decorar.
cortar 3 triangulos o redondear la diagonal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)