domingo, 30 de septiembre de 2012

cohete con material reciclado

para realizar con niños de 3 y 4 años
materiales:
  • 1 cono papel toalla
  • cartulina de colores
  • tempera
  • goma
Pintar el cono de papel toalla con témpera
hacer 2 cirlulos, 1 del tamaño de del cono para pegar como base y otro mas grande para usar 3/4 circulo y hacer un cono como punta del cohete.
cortar circulos, cuadrados y rectangulos como ventanas y decorar.
cortar 3 triangulos o redondear la diagonal.



jueves, 27 de septiembre de 2012

la lateralidad



La lateralidad resulta un aspecto clave en el desarrollo del aprendizaje, sobretodo en las primeras adquisiciones de la lectoescritura y del correcto establecimiento de las nociones de espacio y tiempo.
La consolidación de la lateralidad se debe dar alrededor de los 4 ó 5 años, periodo que en algunas ocasiones se puede alargar hasta los 6 o los 7 años, resultando en este sentido importante no forzar, en ningún caso, la elección lateral del niño, ya que se puede provocar una lateralidad contrariada o forzar una elección lateral cuando el sistema no se encuentra todavía preparado para ésta. La presión se suele situar en relación a la elección de la mano dominante, aspecto que supone un mayor riesgo por su gran importancia en relación a todas las tareas de escritura y coordinación motora fina en general, por lo que una mala elección puede provocar muchas dificultades a posteriori. En este sentido existe todavía cierta tendencia a considerar que la mano derecha es la que debe ser la dominante, sin embargo debemos tener en cuenta que aproximadamente un 25% de las personas tienen una preferencia lateral zurda, aspecto que debe ser respetado.
Alrededor de los 6 años debemos tener en cuenta una serie de signos de alerta que nos deben alertar de posibles dificultades relacionadas con el asentamiento de la lateralidad:
  • Dificultades importantes de organización del espacio en el plano, produciendose errores de confusión entre derecha e izquierda (aspecto que se debe reforzar especialmente a estas edades)
  • Presencia de frecuentes inversiones o rotaciones gráficas o muchas dificultades para realizar los trazos básicos de las letras, errores frecuentes en la copia, trazo débil o discontinuo.
  • Muy buena comprensión audioverbal pero presencia de muchas dificultades en la adquisición del código escrito o en aquellas actividades en las que la coordinación visomanual resulta clave, como por ejemplo el dibujo, el recortado, juego con pelota ...
  • Importantes dificultades en la orientación espacial, ya sea sobre el plano o bien general. Asimismo la presencia de dificultades relevantes en relación a la orientación temporal también nos podrian indicar problemas de tipo lateral.
  • Confusiones entre decenas y unidades.
  • Tendencia a poner de manifiesto un orden interno complejo e invertido con respecto a muchos conceptos.
Ante estas posibles dificultades debemos realizar una evaluación completa de la lateralidad para poder ver las posibles tendencias del niño, así como poder prever que tipo de acciones se pueden llevar a cabo. En la evaluación de la lateralidad debemos observar no solo la mano y el ojo, sino que resultará igualmente relevante tener en cuenta las dominancias auditivas y las de tipo podal. Para realizar esta evaluación:
MANO
cruzar brazos
cruzar manos
abrir un grifo
peinarse
coger la cuchara
tirar una pelota
escribir
dibujar 
recortar

PIE
caminar
subir escaleras
encestar
subir a la pata coja
cruzar piernas

OIDO
reloj
telefono
escuchar detras de una puerta
sonreir

OJO
caleidoscopio
espejo
mirilla de puerta
   
Por otra parte, otro aspecto que podriamos utilizar para valorar la dominancia manual resulta repartir cartas, actividad en la que podemos valorar la rapidez en que se realiza con cada mano, así como si se ayuda con la mano que no reparte. Asimismo, tambien podemos valorar la agilidad en el punteado con cada mano. Otra actividad cuando no se observa una dominancia clara puede resultar la escritura de los números con las dos manos al mismo tiempo o el dibujo de diferentes elementos con una direccionalidad clara como por ejemplo un caracol, un paraguas, un zapato, un pez, una silla o una regadora, en estas situaciones los niños diestros suelen dirigir sus dibujos hacia la izquierda y los niños zurdos hacia la derecha.

martes, 25 de septiembre de 2012

ejercicios de coordinación visomotora


Escrito por Marc Giner:

El desarrollo de la coordinación visomotora resulta clave para el aprendizaje, sobretodo de la escritura, ya sea de números o de letras. Aqui sugerencias para potenciarla:

    • Reproducir figuras en el aire con el dedo, que previamente haya realizado el profesor, con todo tipo de movimientos, rectos, espirales, diagonales, circulares, aumentando su dificultad de forma progresiva.
    • Realización de laberintos de dificultad progresiva, insistiendo específicamente en que no se debe salir en ningún momento del recorrido.
    • Recortar figuras geométricas de progresiva dificultad.
    • Reseguir figuras de índole diversa, aumentando progresivamente su dificultad.
    • Copiar dibujos sencillos intentando ser fiel al modelo.
    • Juntar objetos o realizar palabras siguiendo líneas curvas entrelazadas.
    • Realización de puzzles sencillos.
    • Reproducción de figuras con el uso del Tangram. (Inicialmente, visionando la solución. Y en el momento en que se comprenda el procedimiento y se realicé correctamente con la solución delante, realizar la reproducción de la figura sin la presencia de la solución sino tan solo con el modelo).
    • Seguir un objeto o una luz con la mirada sin mover la cabeza, realizando distintas trayectorias (arriba-abajo, izquierda-derecha, diagonal, curvas).
    • Realizar la figura del infinito diversas veces sobre el papel o bien en pizarra.
    • Colorear dibujos.
    • Recortar figuras sencillas.  (Inicialmente, trabajar sobre figuras geométricas sencillas. Después dar paso a figuras con una mayor complejidad, con lineas curvas. Y posteriormente, pasar al recorte de figuras o dibujos con detalles más complicados).
    • Manipular plastelina y realizar figuras con ésta.
    • Aumento de la velocidad en estas tareas: Transcribir códigos de dibujos, grafías o números y debajo de este poner el signo que le corresponda según una regla inicial.

jueves, 20 de septiembre de 2012

cajón pintado

Esta es una excelente idea para manualidades de niños de 2 a 7 años, poner bastante papel periodico o plástico en el piso, temperas de diferentes colores y a pintar con brochas o con las manos, es muy divertido.
Después barnizar.

martes, 18 de septiembre de 2012

manualidad castillo

materiales:
  • 14 rollos de papel higiénico
  • 4 rollos de papel toalla
  • carton de 28 x 30 cm
  • goma
  • temperas
  • esponja
preparación:
pintar los rollos con témpera y esponja.
cortar los rollos de papel toalla, de manera que queden 8 tiras de 4 cm, doblar 4.
pegar  los rollos a la base, cortar 1 rollo a la mitad y pegarlo como puerta.


viernes, 14 de septiembre de 2012

caracteristicas niños de 3 años

articulo de:http://micorazondetiza.com/blog/caracteristicas-evolutivas-en-ninos-de-3-anos#.UFHgM65g-uI

DESARROLLO NEUROLÓGICO

Posee equilibrio dinámico durante la marcha y la carrera
Salta con los dos pies
Adquiere estructuras espaciales y temporales

DESARROLLO COGNOSCITIVO

El pensamiento característico de este momento es signado por la actividad simbólica. 
Es un pensamiento egocéntrico, no separa su yo del medio que lo rodea y se le dificulta tener en cuenta el punto de vista del otro.
En ocasiones, atribuye a seres no reales el origen de algunos acontecimientos.

DESARROLLO COGNITIVO

Caracterización del pensamiento
Posee un adecuado dominio del lenguaje
Entiende más palabras de las que usa
Puede construir oraciones más largas
Utiliza las palabras para identificar, clasificar y comparar las cosas
El empleo de las palabras es una ayuda para sus relaciones con la familia
Le encantan las rimas infantiles y le gusta repetir sonidos
Le gusta inventar sus propias palabras

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

El mundo del niño de 3 años está constituido por su círculo familiar inmediato (padres, hermanos, abuelos). Su admiración y amor están centrados en el padre y la madre. Tiene celos de la relación de ellos y se siente excluido de ellos. 
Asume las diferencias sexuales. 
Aparecen conflictos en su identificación con el adulto: desea identificarse con el progenitor del mismo sexo. 
Le provoca una violenta angustia y una sensación de inseguridad el nacimiento de un hermano.
Se instala el afianzamiento del yo: el niño se convierte en objeto de vivencias, se vuelve consciente de sí en su encuentro con el mundo y en su actividad en él.
Es curioso, busca explicar fantasiosamente aspectos de la realidad.
Posee una conducta más sociable. 
Puede captar expresiones emocionales de los otros (alegría, enojo). 
El niño experimenta frente a las cosas su propio poder y su impotencia, por este medio encuentra paulatinamente el camino para llegar a su yo. 
El yo social se desarrolla con otras personas y es portadora de sentimientos de simpatía y antipatía. 
El yo activo se desarrolla a partir de la relación con los objetos y se verifica en forma de juego, por tal razón el yo lúdico es la forma más importante del yo activo en esta etapa.

INDEPENDENCIA Y HABITOS

Oscila entre la independencia que le permite jugar y la dependencia y necesidad de consuelo propias de un bebé. 
Comienza hacer valer sus derechos, y su conducta se caracteriza por una actitud desafiante. 
Realiza pequeños encargos en la casa, ayuda a la madre en sus tareas.
Puede alimentarse, con cuchara, por sus propios medios y usar el vaso, maneja a su modo el tenedor. 
Es capaz de lavarse y secarse las manos, cepillarse los dientes.
Suele resistirse a comer cuando produce alguna perturbación en la relación con los padres.
Sobrelleva momentos de frustración o soledad succionando su pulgar, una sábana o frazada o llevando a cabo acciones propias de un bebé. 
En momentos de angustia puede no controlar esfínteres. 
Tiene dificultades para dormir, relacionados con sus propios temores y ansiedades. 
Desea mostrar todo lo que posee para negar de ese modo sus sentimientos de pequeñez.

DESARROLLO FISICO

Aumenta el peso, y su talla entre unos 6-8 cm. por año
Completa la dentición
Controla esfínteres
El cuerpo es funcionalmente asimétrico con un lado dominante
A los 3 años la denominada -crisis del desarrollo- da lugar a una “autonomía” en el niño que antes no existía. La dependencia del adulto disminuye, lo que no significa que el niño no necesite de éste.

DESARROLLO PSICOSEXUAL

Le produce satisfacción jugar con su cuerpo y con sus genitales (etapa anal).
Se masturba y encuentra en ella una fuente de consuelo.
El acto de defecar va acompañado de cualidades agresivas. Los excrementos y orina adquieren en su fantasía poderes mágicos. 
Tiene miedos de sus propios excrementos.
La etapa fálica comienza aproximadamente a los 3 años y medio cuando aparecen las distinciones de sexo y sus correspondientes conflictos (angustia de castración y complejo de Edipo).
Experimenta gran interés por los productos de su propio cuerpo.

PSICOMOTRICIDAD

Motricidad gruesa:
Puede mantenerse en equilibrio con los talones juntos. 
Su correr es más suave y espontáneo, acelera y modera la velocidad con mayor facilidad. 
Da vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas. 
Inhibe mejor los movimientos involuntarios. 
Puede mantenerse en un solo pie durante unos segundos. 
Da pasos de marcha y carrera sobre las puntas de los pies. 
Camina hacia atrás largas distancias. 
Salta con los dos pies juntos desde una altura de 30cm. 
Patea pelotas grandes con facilidad. 
Se siente capaz de todo tipo de maniobras y acrobacias. 
Al subir las escaleras, lo hace con mayor soltura y seguridad, alternando los pies cuando baja. 
Empieza a manifestar predominio de su lado hábil. 
Les gusta pedalear un triciclo, lanzar pelotas y hamacarse.
Motricidad Fina:
Puede sacarse los zapatos, desabrocharse botones de adelante y de costado, pero aún se le dificulta prenderlos. 
Puede servir líquidos de una jarra no muy pesada a un vaso sin derramar.
Posee control de partida y llegada del dibujo, utilizando lápices y pinceles. 
Imita la forma de tomar el lápiz de los adultos, hace la pinza correctamente. 
Realiza trazos mejor definidos y controlados. 
No puede doblar un papel en diagonal porque es inepto en los planos oblicuos.
Tiene una manipulación más fina del material de juego. 
Construye torres, tiene mayor dominio de la coordinación en la dirección vertical.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

El vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos. 
Las frases se hacen más largas y complicadas, incluyendo preposiciones y artículos. 
Aparecen el género y el número en las palabras. 
Utiliza formas verbales compuestas (ando y endo). 
Repite oraciones.
Puede describir el uso de objetos cotidianos, se divierte con el lenguaje, disfruta los poemas y reconoce cuando se le dice algo absurdo. 
Responde a preguntas simples.
Expresa a través del lenguaje sus ideas y sentimientos de ambivalencia (amor, odio). 
Comprende relaciones entre acontecimientos y las expresa lingüísticamente.
Lenguaje egocéntrico:
El lenguaje egocéntrico no está destinado a los demás, y esto ocurre porque el niño no tiene en cuenta la capacidad de comprensión del otro. 
No tiende a establecer verdades sino a satisfacer deseos. 
Utiliza en bastantes frases el “yo” y el “mi” (antes se llamaba por el nombre). 
Se consideran tres estadíos:
- Repetición o Ecolalia: el niño repite sílabas o palabras que ha escuchado aunque no tengan gran sentido para él, las repite por el placer de hablar, sin dirigirlas a alguien.
- El monólogo: el niño habla para sí mismo, como si pensase en voz alta. No se dirige a nadie, por lo que estas palabras carecen de función social y sólo sirven para acompañar o reemplazar la acción. La palabra para el niño está mucho más relacionada a la acción que en el adulto. De este hecho resaltan dos consecuencias importantes: en primer lugar, el niño está obligado a hablar mientras actúa, incluso cuando está sólo, para acompañar su acción; en segunda instancia, el niño puede utilizar la palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí misma, creando una realidad con la palabra (fabulación) o actuando por la palabra, sin contacto con las personas ni con las cosas (lenguaje mágico).
- Monólogo en pareja o colectivo: cada niño asocia al otro su acción o a su pensamiento momentáneo, pero sin interesarse por ser escuchado o comprendido realmente. El punto de vista del interlocutor es irrelevante; el interlocutor sólo funciona como provocador, ya que se suma al placer de hablar por hablar el de monologar ante la presencia de otros. Durante el monólogo colectivo, las frases dichas son sólo expresiones en voz alta del pensamiento de los integrantes del grupo, sin intenciones de comunicar nada a nadie.

EL JUEGO

El juego característico del niño de tres años es el juego simbólico o de ficción (“hacer como si”), esta es una de las cinco conductas que caracterizan la función de representación (las otras son: la imagen mental, la imitación diferida, el lenguaje y el dibujo).
Los juegos simbólicos que practican espontáneamente los niños tienen las siguientes características:
Se realizan en forma individual (juego solitario) o al lado del otro pero sin interacción (juego paralelo)
No hay juego organizado ni socializado (cada uno actúa separadamente en un “monólogo colectivo”)
Cada uno utiliza su propio símbolo (representan los objetos de la realidad con símbolos distintos)
Los roles son casi siempre los mismos
No hay coherencia, orden, sucesión lógica ni secuencias de las acciones
No existe intencionalidad (actúa por la satisfacción de jugar)
A medida que el niño se desarrolla, el juego simbólico va evolucionando en forma natural y paulatina, favorecido por los procesos de su pensamiento, que va superando el egocentrismo, y por su mayor nivel de socialización.

EXPRESIÓN PLÁSTICA

Fase inicial (pre esquemática)
Transcurre entre los tres y los cinco años
Aparecen representaciones comprensibles para el adulto
La primera representación que aparece es la figura humana en forma de renacuajo
Paulatinamente aparecen objetos de interés para el niño
El niño se concentra en representar las formas, el color tiene un interés secundario
Coexisten objetos reconocibles con formas incomprensibles (garabatos)
En tercera dimensión modela objetos reconocibles
Los niños de 3 años se encuentran en la etapa de “realismo fortuito”, donde realizan movimientos con el lápiz por simple placer motriz, de esta forma pueden descubrir por casualidad que sus trazos se parecen a algo, intentan repetirlo y así aparece la intencionalidad.
La etapa siguiente llamada “realismo frustrado y fallido” comienza recién a los 3 años y medio, allí comienzan a tener una intencionalidad de representar algo, pero se encuentran con dos obstáculos que le impiden que su representación sea igual a la realidad, uno es de orden físico y el otro de orden psíquico.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

caracteristicas niños 4 años

DESARROLLO NEUROLÓGICO

Equilibrio dinámico
Iniciación del equilibrio estático
Lateralidad: la mano dominante es utilizada con mayor frecuencia

DESARROLLO COGNOSCITIVO

Posee una gran fantasía e imaginación. 
Aparece la omnipotencia mágica (posibilidad de alterar el curso de las cosas), el finalismo (todo está y ha sido creado con una finalidad), el animismo (atribuir vida humana a elementos naturales y a objetos próximos), el sincretismo (imposibilidad de disociar las partes que componen un todo) y el realismo infantil (sujeto a la experiencia directa, no diferencia entre los hechos objetivos y la percepción subjetiva de los mismos; en el dibujo, dibuja lo que sabe).
Progresivamente el pensamiento se va haciendo más lógico en conversaciones, seriaciones y clasificaciones.

DESARROLLO COGNITIVO

Su pensamiento es intuitivo, fuertemente ligado a lo que percibe directamente. 
Diferencia entre lo real y lo imaginario. 
Establece semejanzas y diferencias entre objetos (forma, color y tamaño). 
Clasifica objetos por atributos.
Maneja relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro, cerca, lejos. 
Su ubicación temporal es deficiente, aún vive más que nada en el presente. Maneja inadecuadamente los términos ayer, hoy y mañana. Dice el momento del día en relación a las actividades (hora de merendar). 
Repite poemas que conoce. 
Identifica nombrando o señalando las partes que faltan a un objeto. 
Ordena secuencias con dibujos impresos para formar una historia con relación lógica. 
Le gusta mucho hacer preguntas, aunque con frecuencia no le interesan las respuestas. Comienza la noción de lo estético (expresiones de alegría o rechazo al presentarle objetos bonitos o feos). 
Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una ilustración.
Cuenta hasta 10 de memoria, pero su concepto numérico no va más allá de uno dos, muchos, ninguno. Hace conjuntos de 1 a 10 elementos siguiendo una muestra. 
Puede seriar de tres a cinco elementos. 
Arma rompecabezas de 24 piezas y más.
Identifica y nombra colores primarios y secundarios.

DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO

El niño en edad preescolar aprende las habilidades sociales necesarias para jugar y relacionarse con otros niños. A medida que crece, su capacidad de cooperar con sus compañeros se incrementa. 
Aunque pueden ser capaces de participar en juegos que tienen reglas, éstas pueden cambiar con la frecuencia que imponga el niño más dominante.
Es normal que los niños pongan a prueba sus limitaciones demostrando sus destrezas físicas, comportamientos y expresiones de emoción y habilidades de pensamiento. Se deberá establecer un ambiente seguro que incluya límites bien definidos, dentro del cual el niño pueda explorar y enfrentar nuevos retos. 
Aprecian ser elogiados por sus éxitos. 
Necesitan oportunidades para sentirse más libres e independientes.
El niño debe demostrar iniciativa, curiosidad, deseo de explorar y disfrutar sin sentirse culpable ni inhibido. 
A esta edad surgen los amigos imaginarios y miedos irracionales.
Independencia y hábitos:
Va al baño cuando siente necesidad. 
Se lava solo la cara y manos. 
Se inicia en el lavado de dientes. 
Solicita bañarse sin ayuda de un adulto.
Come en un tiempo prudencial, manipulando cuchara, tenedor y vaso sin inconvenientes.
Mantiene sus juegos por tiempos más prolongados.

PSICOMOTRICIDAD

Recorta con tijera figuras grandes y simples. 
Puede copiar un cuadrado o un triángulo.
Representación figurativa: figura humana
Por su madurez emocional, puede permanecer más tiempo sentado aunque sigue necesitando movimiento. 
Alternan los ritmos regulares de su paso. 
Realiza un salto en largo a la carrera o parado. 
Puede saltar con rebote sobre uno y otro pie. 
Le cuesta saltar en un pie, pero sí mantiene el equilibrio. 
Le producen placer las pruebas de coordinación fina. 
Ya puede abotonar ropa. 
Realiza el círculo en sentido de las agujas del reloj. 
Puede treparse, balancearse, saltar a los costados. 
Tiene más freno inhibitorio.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

A esta edad el lenguaje es más literal y concreto, es además animista y de inocencia intelectual.
Comienzan a aparecer las oraciones subordinadas causales y consecutivas. 
Puede corregir la forma de una emisión aunque el significado sea correcto. 
Aparecen circunstanciales de causa y consecuencia.
En esta etapa el niño observa mejor la realidad concreta, sin embargo la abundancia verbal y la tendencia de llevarlo todo a la experiencia personal, hacen que no comprenda aún que su punto de vista es uno de los tantos posibles. El mundo es, para él, una respuesta a sus necesidades y deseos.
Mediante la representación verbal, el niño puede anticipar sus acciones futuras, esto tiene tres consecuencias para el desarrollo mental:
  1. Un intercambio posible entre individuos: el inicio de la socialización de la acción (mientras el lenguaje no ha adquirido una forma definitiva, las relaciones entre individuos se limitan a la imitación de gestos corporales).
  2. Una interiorización de la palabra: la aparición del pensamiento propiamente dicho, que tiene como soporte el lenguaje interior y el sistema de signos.
  3. Una interiorización de la acción: la cual puede reconstruirse en el plano de las imágenes y de las experiencias mentales.
En la medida que puede verbalizar su acción y relatar acciones pasadas, existe un mayor intercambio entre él y los demás.
Comienza la etapa de los por qué, mediante esta pregunta el niño busca la relación que pueda existir entre el objeto de su pregunta y sus necesidades, deseos o temores.
El lenguaje egocéntrico disminuye gradualmente y va dando paso al lenguaje socializado, mediante éste, el niño intercambia realmente su pensamiento con el de los demás, poniéndose en el punto de vista del interlocutor.
Dentro del lenguaje socializado, Piaget distingue la información adaptada, la crítica, las órdenes, ruegos y amenazas, las preguntas y las respuestas.
Comprende algunos conceptos relativos al espacio, como “detrás”, “al lado de”. 
Entiende preguntas complejas. 
Mantiene un vocabulario de 1.500 palabras aproximadamente. 
Utiliza el tiempo pasado de algunos verbos irregulares como “tuve”, “fui”. 
Describe cómo hacer algunas cosas. 
Define las palabras. 
Enumera elementos que pertenecen a una categoría.

EL JUEGO

Los logros que se destacan en éste período son la adquisición y la consolidación de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y definen la estructuración del esquema corporal. 
El desarrollo de la lateralidad lleva al niño/a a establecer su propia topografía corporal y a utilizar su cuerpo como medio de orientarse en el espacio. 
La motricidad fina adquiere un gran desarrollo.
El niño encuentra cada vez más interés en la existencia real, así, la asimilación simbólica (la ficción) se vuelve cada vez menos útil. El símbolo se aproxima cada vez más a lo real, y pierde su carácter de deformación, convirtiéndose en una simple representación imitativa de la realidad o “representación adaptada”.
Las notas distintivas que definen la actividad lúdica en esta etapa son las siguientes:
  1. Existe preocupación creciente por la veracidad y exactitud en la imitación de la realidad.
  2. El niño valoriza el producto obtenido a través de su actividad, más que la actividad en sí misma.
  3. El juego adquiere mayor orden, secuencia y continuidad. Este orden y coherencia se ponen de manifiesto también en las construcciones materiales que realiza.
Los progresos en la socialización conllevan a las siguientes características:
  • Los roles se diversifican y se diferencian cada vez más.
  • Los niños comienzan a aceptar el simbolismo del otro y comparten esa ficción.
  • Paulatinamente, se va registrando una tendencia a la objetivación de los símbolos (necesidad de una imitación cada vez más cercana a la realidad).
  • Se observa mayor orden y coherencia.
  • El sentido del juego no se agota en el simple placer: existe ya cierta intencionalidad, en relación a un motivo de juego propuesto.

EXPRESIÓN PLÁSTICA

Características de los dibujos pre esquemáticos
Los movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas reconocibles, y estos intentos de representación provienen directamente de las etapas de garabateo.
La figura humana se dibuja con un círculo por cabeza y dos líneas verticales que representan las piernas, ojos, nariz y boca. Paulatinamente, se les incorpora un torso, brazos y algunos detalles como manos, dedos, pelo, pies, cuello. 
Da nombre a lo que dibuja o construye, y la intención precede a su ejecución.
El uso del color es una experiencia cautivante. Se despierta mayor interés y entusiasmo a través de la relación entre el color elegido para pintar un objeto y el objeto representado, así pues, un hombre puede ser rojo, azul, verde o amarillo, según como haya seleccionado los colores el niño.
Los dibujos de un niño en el primer nivel de la representación señalan un concepto de espacio muy diferente del que tiene un adulto. A primera vista, los objetos en el espacio tienden a estar desordenados, sin embargo, una observación más detenida demuestra que el niño concibe el espacio como aquello que lo rodea: los objetos aparecerán arriba, abajo o uno junto a otro, en la forma en que el niño los comprende, relacionándolos consigo mismo y su propio cuerpo.
El dibujo es mucho más que un ejercicio agradable, es el medio por el cual el niño desarrolla relaciones y concreta pensamientos que pueden ser importantes para él. 
El dibujo se convierte en sí mismo en una experiencia de aprendizaje.

Fuente: Es un articulo tan bien escrito que esta transcrito casi a integridad http://micorazondetiza.com/blog/caracteristicas-evolutivas-en-ninos-de-4-anos#.UFFP3q5g-uJ